VIENTO EN LAS RAMAS Razón Pedagógica

VIENTO EN LAS RAMAS Razón Pedagógica

Después de ver el aspecto simbólico, vamos adelante compartiendo la razón pedagógica de la propuesta de Demundus. Lo haremos así con cada carta, primero el Simbolismo y a continuación la Razón Pedagógica.

Desde el punto de vista pedagógico, el juego tiene como objetivos tomar conciencia de los niveles emocional, corporal y cognitivo, así como experimentar comportamientos y alternativas mediante las interacciones y desarrollar habilidades sociales.

Viento en las ramas Razón Pedagógica

Esta prueba propone que cierres los ojos y mantengas el contacto con la respiración y sólo con la respiración. A ver si te puedes quedar sin pensar y durante cuánto tiempo. Todo el grupo junto comparte este momento, pero además se pide una señal cada vez que te pesques en un pensamiento, o en el recuerdo de la escena o de algún detalle.
Esta prueba pone de manifiesto la habilidad de cada persona de entrar en el juego, salir de la comodidad y tomar riesgos. El jugador se atreve a una experiencia nueva.

OBJETIVOS
• Introducción a la meditación
• Invitación a la auto-observación: «mira cómo es eso de dejar de pensar»
• Posición de meta-observador: 2 acciones en 1, hacer la acción mientras uno se observa actuando
• Contacto con la respiración
• Darse cuenta de los pensamientos

ASPECTOS PEDAGÓGICOS
Proponer en el aula o en el grupo de jóvenes un espacio de relajación y atención sirve de introducción lúdica a una actividad que puede ser más profunda.

La práctica de la meditación aplicada a la escuela mejora el autocontrol de los estudiantes, la empatía y el respeto por los compañeros; también aligera el ambiente escolar por la mejor predisposición de todos los participantes en el aprendizaje, al desarrollar la conciencia de sí mismos. La meditación tiene un efecto probado sobre la concentración y los resultados de los alumnos.

Incluimos a continuación el resumen de un par de conclusiones:

Cada vez más estudios científicos revelan algunos beneficios de la práctica regular de la meditación bastante sorprendentes para los estudiantes. La meditación puede ayudar a gestionar el estrés y hacer la vida del estudiante más sana y feliz en general, una gran contrapartida a cambio de tan sólo unos minutos al día de pensamiento consciente, en la atención plena.

1. Meditar puede mejorar la integridad y eficiencia de algunas conexiones cerebrales.
No es ninguna sorpresa que la práctica de la meditación puede originar cambios físicos en la estructura cerebral. Los monjes lo han estado diciendo durante décadas. Sin embargo, una práctica de meditación sorprendentemente pequeña puede tener un impacto, incluso con tan sólo 11 horas de meditación. En 2010 se llevó a cabo un estudio sobre 45 estudiantes universitarios. De ellos, 22 participaron en un programa de formación de meditación integrativa cuerpo-mente, mientras que el grupo control simplemente completó un programa de relajación. Los estudiantes en el programa FMI presentaron cambios en las fibras en el área cerebral relacionada con la regulación de las emociones y la conducta, cambios que se hicieron claros mediante un equipo de diagnosis del cerebro por la imagen después de tan sólo 11 horas de práctica. No se hallaron los mismos cambios en el grupo control. Los investigadores creen que la meditación puede ayudar a los estudiantes a controlar sus acciones, resolver conflictos, y gestionar el estrés al cambiar efectivamente a nivel físico las conexiones cerebrales que regulan estas funciones.

2. La meditación reduce el abuso de drogas y alcohol.
No es ningún secreto que a muchos estudiantes de instituto se les va la mano con las drogas y el alcohol, excediéndose con sustancias potencialmente peligrosas varias noches en la semana. Así, la práctica de la meditación puede ayudar a reducir el deseo de unirse a estas actividades, según revela un estudio publicado en Alcoholism Treatment Quarterly. Tomando como muestra tanto a estudiantes como a adultos, el estudio halló que la práctica a diario de la meditación reducía de manera significativa tanto los problemas con abuso de sustancias como los comportamientos antisociales. Los resultados se mantuvieron para todos los tipos de drogas incluyendo sustancias ilegales, alcohol, cigarrillos, y medicaciones por prescripción facultativa, siendo en muchos casos la meditación dos o tres veces más eficaz que los programas tradicionales de prevención y educación anti-droga.

http://www.bestcollegesonline.com/blog/2012/03/26/10-telling-studies-done-on-student-meditation/

http://www.mind2feel.com/soluciones-profesionales/

Deja una respuesta