Los educadores y psicoterapeutas nos cuentan cómo juegan: Lorenzo Barnó y Agnieszka Stepien
Hoy continuamos este ciclo de entrevistas con el testimonio de Haiki, formado por Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó. Muchas gracias a Lorenzo y Agnieszka por atendernos y responder a nuestras preguntas: seguimos vuestro trabajo en Haiki con mucho interés.
¿Qué espacio le dais al juego en vuestra vida y cómo valoráis sus beneficios para vuestro propio desarrollo personal, familiar, relacional…?
Agnieszka y Lorenzo: El juego para nosotros siempre ha sido un motor de creatividad y de vida.
También es cierto que, conforme nos hacemos adultos, esa parte divertida y de contacto con la risa, casi sin darnos cuenta, va desapareciendo. Por suerte, Claudio Naranjo nos recuerda la transcendencia del juego también en el amor. Él habla de la importancia de los tres amores (acceder) y cómo uno de ellos, el amor dionisiaco, tiene que ver con esta parte lúdica que tanto necesitamos.
Sin embargo, para jugar la partida de la vida (ver aquí) muchas veces nos olvidamos de lo importante y nos vestimos con el disfraz de personas serias y responsables. Todo ello, muy loable, pero muy lejos de la verdad que llevamos dentro.
Nos trae mucha más cuenta conectar, y reconectar, con nuestr@ niñ@ interior y dar espacio a este mundo de juego que tanto necesitamos. Desde ahí, podremos avanzar a favor de la corriente (Wu Wei) y estar siempre en estado de mejor continua (Kaizen).
En vuestra práctica profesional como acompañantes (psicólog@, terapeuta, educador/a, mediador/a…) ¿cómo contribuye el juego al desarrollo de las personas y cómo lo integráis vosotros en el día a día?
Agnieszka y Lorenzo: Por suerte, nuestros niños, Bruno y Alvar, como buenos maestros, nos enseñan en tiempo real la importancia de estar en el presente y de que en la vida si no hay juego pierde su chispa. Ellos desde el juego aprenden todo con naturalidad; desde la imposición todo entra de malas maneras.
Además, el juego tiene ese punto de tenerte en el aquí y ahora, en el presente y esto, como bien sabemos, es el tesoro más preciado.
Así, en los cursos que solemos hacer sobre Identidad Digital, intentamos que todo tenga una componente lúdica. Eso del profesor que dice lo que hay que hacer y todos le siguen ha de ser borrado del mapa. Nosotros nos vemos más como facilitadores de procesos y, por lo tanto, nuestra misión es acompañar y hacer que la gente se ilusione.
También, hacemos talleres con los más pequeños (arquitectura, sostenibilidad, ajedrez…) y vemos que si no somos capaces de sacar al niñ@ que llevamos dentro, no podemos conectar con ellos. Sin embargo, cuando hay esa conexión la magia aparece y todo es mucho más fácil.
Y si la vida fuera un juego, ¿a qué juego jugaríais?
Lorenzo: Sin duda el ajedrez. Este juego, que me acompaña desde la infancia, ha sido un reflejo de cómo mi vida ha ido evolucionando; lo mejor y lo peor de mí, se ve cuando juego a Ajedrez. Es un buen espejo de cómo estoy; cuando no doy pie con bolo –muchas más veces de las que me gustaría-, suele ser que ando revuelto vitalmente.
Sin embargo, cuando estoy en calma y llevo una temporada jugando, lo disfruto como si no hubiera mañana. Además, la parte de estrategia del juego, la extrapolo constantemente a la misma vida; de hecho, mi vida se puede leer muchas veces como una partida de ajedrez.
Además, el ajedrez tiene la gracia de que aunque no seas un gran jugador –como es mi caso-, ¡puedes disfrutar del juego tanto o más que un profesional!
Acerca de:
Haiki está formado por Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó.
Desde hace más de cinco años, nos dedicamos a ayudar a otros compañeros a tener una buena Identidad Digital, aumentar su visibilidad online y, en consecuencia, tener más oportunidades laborales.
En el 2009 desembarcamos en la red y, desde entonces, no hemos dejado de formarnos y disfrutar de este maravilloso mundo.
Aunque de profesión original somos arquitectos, nuestro día a día se sustenta en tres pilares: la propia arquitectura, la Identidad Digital (talleres offline + cursos online) y nuestro “mundo Haiki” (Gestalt, SAT, yoga, crianza consciente, Taichi, artes marciales…).
Con todo ello, tenemos especial interés por la educación; por una educación diferente y en la que el propio alumno sea el protagonista de su aprendizaje. De esta forma, tanto en los talleres que hemos hecho con l@s más pequeñ@s como con mayores, siempre hemos adoptado la figura de facilitadores.
DATOS DE CONTACTO:
www.haiki.es
HAIKI EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/EnBuscaDelYoReal/